GPT-5: Qué cambia de verdad y cómo aprovecharlo en tu trabajo

Aug 11, 2025

Por Verónica Ruiz del Vizo

Cuando se habla de inteligencia artificial, hay lanzamientos que se sienten como si el futuro se desplegara frente a ti… y otros que, aunque potentes, llegan envueltos en una mezcla de expectativas, dudas y conversaciones cruzadas en plataformas sociales.

El lanzamiento de GPT-5 fue un poco de ambos.

Probablemente llegaste aquí porque quieres saber si este modelo (GPY-5) es realmente un salto, o solo otro paso en el camino. Lo que sigue es mi lectura: lo que trae, lo que cambia, y también lo que la gente está diciendo en internet.


Menos errores y más honestidad

Uno de los cambios más celebrados es que GPT-5 alucina menos. En pruebas internas, sus respuestas tienen un 45% menos de errores que GPT-4o. Y cuando activa el razonamiento profundo, reduce los errores en un 80% frente a su predecesor o3.

Pero lo que me parece más valioso no es solo la precisión, sino la honestidad. En tareas imposibles —por ejemplo, cuando le pides describir imágenes que no existen—, el modelo anterior respondía como si fueran reales el 87% de las veces. GPT-5 baja esa cifra al 9%. Dicho simple: ahora sabe decir “no puedo” sin inventar.

Un modelo con dos cerebros

La idea suena futurista: un solo sistema que decide, por sí mismo, cuándo responderte al instante y cuándo detenerse a pensar como un experto. GPT-5 hace eso gracias a un “enrutador” que analiza tu petición, evalúa la complejidad y activa su modo rápido o su modo profundo (GPT-5 Thinking). Si llegas a tu límite de uso, no te deja a medias: pasa a una versión mini que mantiene la conversación viva.

Es como trabajar con un colega que sabe cuándo darte una respuesta ágil para avanzar… y cuándo vale la pena pedir un café y sentarse a desmenuzar el problema.

Adiós al “sí a todo”

Si alguna vez sentiste que la IA estaba de tu lado… demasiado de tu lado, confirmando todo lo que decías, eso tiene nombre: sycophancy. GPT-5 la reduce a menos de la mitad. El resultado es una conversación más útil, con menos halagos innecesarios y más sustancia.

Salud, código y escritura

En salud, GPT-5 se acerca más al papel de un compañero de pensamiento: ayuda a entender resultados, sugiere preguntas para tu médico y adapta el nivel de detalle a tu contexto.

En código, brilla especialmente en front-ends complejos: entiende mejor la estética, el espaciado y la tipografía. Y en escritura, maneja mejor las estructuras ambiguas, como verso libre o prosa con cadencia literaria, además de pulir informes, correos y memorandos con más precisión.

Seguridad con matices

Antes, la IA tenía un enfoque binario: cumplir o negarse. Ahora, GPT-5 introduce las safe completions: en temas sensibles, responde lo máximo posible dentro de un nivel seguro. Si tiene que negarse, explica por qué y propone alternativas. Esto es clave en áreas de doble uso como biotecnología o ciberseguridad.

Personalidades y control del tono

Otra novedad simpática pero útil: cuatro personalidades prediseñadas (Cynic, Robot, Listener, Nerd) que puedes activar sin recurrir a ingeniería de prompts. Un pequeño cambio que mejora la personalización y reduce la fricción para ajustar el estilo de interacción.

Y si necesitas más…

Existe GPT-5 Pro, que dedica más tiempo de razonamiento paralelo y obtiene mejores resultados en tareas científicas, de salud, matemáticas y programación. Los expertos lo prefirieron en casi un 68% de los casos frente a GPT-5 Thinking.

Lo que se dice en internet

Aquí quiero hacer una pausa. Lo que viene son opiniones y reacciones públicas que he recopilado de medios, foros y redes. No son mi posición, pero sí el contexto en el que este lanzamiento se está moviendo.

  • Despliegue desigual: algunos usuarios aún no ven GPT-5 porque el lanzamiento es gradual. Aparece antes en móvil que en web o desktop.
  • Expectativas infladas: hubo entusiasmo, pero también decepción entre quienes esperaban un salto hacia la AGI. Incluso se crearon peticiones para que volviera GPT-4o.
  • Errores en el evento: durante el lanzamiento, unas gráficas mal preparadas provocaron memes y distrajeron del mensaje.
  • Mercados de predicción: las apuestas sobre liderazgo técnico de OpenAI cayeron horas después del anuncio.
  • Críticas académicas: un estudio de la Universidad Estatal de Arizona cuestiona la fiabilidad del razonamiento paso a paso fuera de su distribución de entrenamiento.
  • Reflexiones de Sam Altman (CEO de OpenAI): admitió que retirar modelos anteriores de golpe fue un error, y que le preocupa el uso de ChatGPT como consejero vital sin límites claros.
  • Seguridad y honestidad: datos concretos muestran mejoras en la reducción de respuestas engañosas y en el enfoque de “respuestas seguras”.

GPT-5 no es magia. Pero si lo usas con intención, puede liberar tiempo, elevar la calidad de tus entregas y ayudarte a tomar decisiones más informadas. El impacto no vendrá solo de que exista, sino de cómo lo integres en tus hábitos y procesos.

Seguramente, en los próximos meses, veremos correcciones y ajustes en el modelo.